miércoles, 9 de diciembre de 2009

Contaminación Atmosférica
La atmósfera no es un sujeto pasivo de la contaminación, todos los fenómenos meteorológicos pueden jugar un papel importante en la evolución de los contaminantes en la atmósfera y, por lo tanto, algunos aspectos relacionados con estos fenómenos deben tenerse en cuenta.

Efectos de los Contaminantes Atmosféricos

Cada vez se está prestando más atención, tanto por sus repercusiones económicas como por los daños irreparables que causa sobre los objetos y los monumentos de alto valor histórico-artístico, a los efectos que la contaminación atmosférica produce sobre los materiales.

La acción de los contaminantes atmosféricos sobre los materiales puede manifestarse por la sedimentación de partículas sobre la superficie de los mismos, afeando su aspecto externo, o por ataque químico al reaccionar el contaminante con el material.

Principales contaminantes:
_Smog clásico: Smog es una palabra que nace como la mezcla de smoke (humo) y fog (niebla.

_Smog fotoquímico: El efecto invernadero existió desde que existe la atmósfera y es el responsable de que el planeta no posea una gran amplitud térmica.

_Efecto invernadero: La capa de ozono estratosférica filtra la radiación ultravioleta que entra en las regiones del espectro biológicamente activas. Esta sombra de ozono es la que hizo posible la vida y por supuesto una disminución de la concentración de ozono atentaría sensiblemente contra estas mismas formas de vida.

_Disminución de ozono en la estratosfera: La capa de ozono estratosférica filtra la radiación ultravioleta que entra en las regiones del espectro biológicamente activas. Esta sombra de ozono es la que hizo posible la vida y por supuesto una disminución de la concentración de ozono atentaría sensiblemente contra estas mismas formas de vida.


Lluvia ácida: Las pequeñas gotas de agua formadas por condensación en la atmósfera deben tener un pH cercano a 7. sin embargo la disolución del CO2 en el agua de lluvia tiende a bajar el pH por formación de ácido carbónico.

Medidas Preventivas
Poco o nada podemos hacer a título personal para mitigar la contaminación atmosférica, los organismos gubernamentales competentes son los responsables de planificar actuaciones encaminadas a reducir los focos emisores, determinar los mejores emplazamientos para actividades industriales de riesgo, realizar actuaciones sobre control de tráfico urbano y establecer políticas ambientales encaminadas a mejorar la calidad del aire que respiramos.




Contaminación

La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente.

Efectos

Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales.
Uno más de los efectos es el debilitamiento de la
capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la contaminación. El efecto tinvernadero está acentuado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico y otros gases de efecto invernadero como, por ejemplo, el metano.

Los tipos de contaminación más importantes son:

Contaminación del agua.


Contaminación del aire.


Contaminación del suelo.


Contaminación radioactiva.


Contaminación lumínica.


Contaminación sonora.


Contaminación visual.


Focos contaminantes locales:

Son muchos los lugares de contaminación donde podemos encontrar desechos orgánicos como inorgánicos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009



Biodiversidad

El termino biodiversidad se emplea a partir para definir la enorme variedad de seres vivos.

DIVERSIDAD GÉNETICA: Comprende la variación de genes en plantas, animales y microorganismos.

DIVERSIDAD DE ESPECIES: Se refiere a la variedad de especies dentro de una región.

DIVERSIDAD DE ECO SISTEMAS: Se refieren a los diferentes tipos de habitad comunidades y paisajes

DIVERSIDAD CULTURAL
Es la expresión humana de la biodiversidad. En el Perú la diversidad cultural es la responsable de la generación responsable y mantenimiento de las distintas variedades de cultivos.



PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Son muchas las causas que producen este problema global.


- crecimiento de la población: Demanda la sustitución de muchos ecosistemas naturales en áreas urbanas agrícolas y ganaderas .


-La deforestación: proceso que amenaza con destruir millones de años la evolución sobre la tierra.


-Trafico ilegal de especies


-La desecación de los humedales: habitad de muchísimos seres vivos.

Manejo sustentable de los recursos naturales

Clasificación: de reacuerdo con su disponibilidad y sus posibilidades. De recuperación de generación.



Recursos inagotables:Los recursos inagotables son las que el hombre utiliza en bajo proporción con respecto a la calida que existe en la naturaleza.

Recursos renobables:Los recursos renovables son todos aquellos que tienen la capacidad de renovarse, pero si la explotación es excesiva no tiene tiempo de hacerlo y desaparecen, y se distribuyen de manera desigual en el planeta:





El suelo, flora y fauna.

EL SUELO: Es la parte superficial del planeta .

LA FLORA: Es el conjunto de especies vegetales que existen en una región determinada.

Recursos no renobables: Los recursos no renovables son las que una vez utilizadas se agotan, por que no se regeneran.

Recursos minerales metálicos:
Corresponde a la gran diversidad de metales.

Los recursos minerales no metalicos :Tiene aplicación múltiples. Por ejemplo el granito, el mármol, el yeso, la arcilla, etc.

Recursos minerales energéticos :Son el carbón, el petróleo, y el gas natural.

MANEJO DE LOS RECURSOS

Evitar que nuestros recursos se agoten es tan importante como evitar que algo que no sirve se malogre.
Cuando los incas establecieron el guano de las islas fuera usado según el tamaño y calidad de las tierras de cultivo.

Conservar un recurso:
Significa aprovechar de el sin agotarlo; por ejemplo, esquilar y casar vicuñas para aprovechar su lana en el tiempo y la calidad de vida.




lunes, 30 de noviembre de 2009



SUCESIÓN ECOLÓGICA


SUCECIÓN PRIMARIA.-Es la formación de un nuevo ecosistema desde cero en áreas donde nuca han .


SUCECIÓN estado colonizadas.


SUCECIÓN SECUNDARIA.-Es la recolonización de un ecosistema donde la comunidad anterior se ha deatruido.


COMUNIDAD CLIMAX.- es aquella comunidad que puede desarrollarse estable y sosteniblemente bajo las condiciones climáticas y edáficas que prevalecen en un estado avanzado de sucesión ecológica.

domingo, 29 de noviembre de 2009



Flujo de energía en el ecosistema

Solamente una parte de la energía del sol que se entra al ecosistemas es capturada y transformada un energía química por los productores.

Biomasa :es la cantidad de materia viva producida por un ecosistema .

Productividad: es la biomasa que se produce por una unidad de tiempo. Es decir la cantidad de energía que se convierte en materia viva durante un periodo determinado

Pirámide alimentarias: son formadas de representación que se utiliza para mostrarla como la materia y la energía van destruyendo a través de los niveles trofícos.

Pirámide de número :
el número de individuos que se encuentran en cada nivel trófíco de una cadena alimentaria.

Pirámide de energía: esta cadena nos muestra la cantidad de energía almacenada en cada nivel trofíco durante un tiempo

Pirámide de biomasa: muestra la cantidad de biomasa que existe en cada nivel trofíco
Cadenas y redes tróficas

Se establecen entre los seres vivos de un ecosistema.


Cadenas tróficas :esta formado por una secuencia de organismos y también nos indícale flujo de energía.
Los productores: ocupan el primer eslabón de la cadena por que sin ellos los que incorporan la energía al sistema.
Red trófica: es el conjunto de cadenas tróficas interconectadas y se mezclan .

martes, 24 de noviembre de 2009



Relaciones troficas

Son aquellas que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema con las relaciones troficas y alimentarías

Estas se dividen en:

Primer nivel: corresponde a los organismos productores o autótrofos seres que pueden producir sustancia inorgánica en orgánica.

segundo nivel: esta constituido por los consumidores primarios o herbívoros animales que se alimentan de materia vegetal.

tercer nivel: esta ocupado por los carnívoros; animales que se alimentan de de los herbívoros y que se denominan consumidores secundarios.



Descomponedores: son organismos heterótrofos en los cuales se encuentran las bacterias y los hongos que se alimentan de restos orgánicos o cadáveres




Relaciones Entre Los Organismos




Relaciones Intraespecíficas



Son las que se establecen entre individuos de la misma especie tiene como finalidades la reprodución y cuidado de la prole.



Las poblaciones familiares


Tiene como finalidad la reproducción y el cuidado de la descendencia.


.Patriarcales: formadas por el macho y las crías.
.Matriarcales:formadas por la hembra y las crías.
.Filiales: formadas solo por las crías abandonadas por sus padres.
.Parentales: constituídas por el macho la hembra y las crías.



Las poblaciones Gregarias


Costituídas por los individuos que se unen para conseguir un determinado fin,apesar de que estas relaciones tienen inconvenientes como la competencia por los recursos o el espacio.


Las poblaciones sociales
Estan formados por individuos unidos por el tipo de vida por ello no pueden exsistir fuera de la población.

Las poblaciones coloniales
Es la union entre los miembros de una misma colonia que existe una continuidad física entre los individuos.


Relaciones Interespesíficas


Se establece entre indiniduos pertenesientes a diferentes especies y por tanto a poblaciones distintas .

Depredacion:es la captura y muerte de individuos denominados presa.
Competencia: se establesecuando seres de distinta especie utilizan y conpiten por el mismo recurso.
Inquilinos:es la asociasion de dos individuos en la que no busca cobijo y protección en el otro.
Comensalismo:es la asociación de dos seres de distinta especie mediante la cual uno aprovecha los restos de la comida del otro.



Sinbiosis:es la asociación de dos individuos que proporcionan un beneficio mutuo.
Parasitismo:es un tipo de relación en la cual un individuo vive a expensas de otro causando daño o perjuicio .






viernes, 20 de noviembre de 2009


Ecosistemas
Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan.
Elementos

a. Biotopo: es un lugar físico que ocupa el ecosistema con las condisiones físicas y químicas.
b. Biocenosis: es el conjunto de seres vivos que habitan en un biotopo.

_ Población: conjunto de individuos de una especie.
_Comunidades: conjunto de plantas y de animales que viven en el ambiente.

c. Habitad: es el lugar donde vive un organismo.
d. Nicho ecológico: es la función de cada individuo dentro de una comunidad o ecosistema.

Tipos de ecosistemas

Terrestres: son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo.

Acuático: son aquellos donde los animales y las plantas actúan recíprocamente con la sustancia química y los rasgos físicos de un ambiente acuoso del charco más pequeño al océano mundial.